Tienes en tus manos la posibilidad de hacer que tu casa funcione de forma armoniosa fácilmente y sin preocupaciones. Prepárate, ¡tú estás al mando de Mirubeee!
Tienes en tus manos la posibilidad de hacer que tu casa funcione de forma armoniosa fácilmente y sin preocupaciones. Prepárate, ¡tú estás al mando de Mirubeee!
Mirubeee es un sistema de gestión de los grandes consumos eléctricos del hogar que permite aprovechar al máximo tu instalación fotovoltaica y evitar el consumo en las horas más caras. Todo ello de forma inteligente, automática y sin complicaciones.
Cuando tu instalación fotovoltaica produce más energía de la que se consume en casa en ese momento, se generan excedentes de producción fotovoltaica. Normalmente estos excedentes se vierten a la red eléctrica (exportación) y se retribuyen a un valor muy inferior al del precio de compra de electricidad (importación). Lo ideal es aprovechar en tu propia casa toda la producción eléctrica de tus placas solares (eso sería una tasa de autoconsumo del 100%).
Una forma de aumentar la tasa de autoconsumo (o reducir excedentes) es desplazar el uso de ciertos consumos eléctricos para alinearlos con los momentos en los que habría excedentes fotovoltaicos. Esta capacidad de desplazamiento de ciertos consumos se aprovecha también para evitar su uso en los momentos “pico” o cuando la electricidad es más cara.
Así pues, Mirubeee tiene en cuenta el precio de la electricidad en cada hora y la importación o exportación de energía en cada momento para usar energía de forma útil en el momento justo. Un ejemplo sería calentar agua en un termo eléctrico siempre que haya excedentes solares y nunca en horas pico.
El sistema Mirubeee está especialmente concebido para casas con instalaciones de autoconsumo fotovoltaico SIN batería. Precisamente, la capacidad de gestión de energía de Mirubeee hace menos necesaria una batería. En el eventual caso de aplicar el sistema en una casa CON batería, será necesario desactivar la posibilidad de descargar la batería durante los períodos diurnos. De lo contrario, Mirubeee podría descargar la batería y provocar consumos innecesarios.
Está previsto que más adelante Mirubeee pueda limitar la potencia máxima consumida en una casa desconectando cargas no prioritarias en momentos de alto consumo (deslastre eléctrico). Así se evita un “apagón general” por exceso de potencia e incluso posibilitaría la reducción de la potencia contratada.
Los aparatos que se pueden “mirubeeear” actualmente son:
El sistema Mirubeee está formado por los siguientes elementos:
Los actuadores son los elementos de control, los que encienden, apagan o cambian la consigna de temperatura de los aparatos. Actualmente Mirubeee cuenta con tres actuadores:
El Smart Plug controla el termo eléctrico, el radiador o cualquier carga enchufable. Es un enchufe de 16A con medida de consumo eléctrico y un relé de corte. Se interpone en la toma de corriente del aparato en cuestión. Para gestionar el radiador, opcionalmente se puede vincular un Smart IR para hacer la gestión según la temperatura ambiente (un Smart IR puede servir datos a múltiples radiadores).
El Smart Switch controla típicamente el filtrado de la piscina o una aerotermia. Es una caja con bornas de 16A con un relé de corte. Funciona de forma similar al Smart Plug. De reducidas dimensiones (39 x 39 x 15 mm) se puede montar en carril DIN. NO es contacto libre de potencial. Por lo tanto, para gestionar una aerotermia será necesario interponer un contactor que actúe sobre los pines de cambio de modo de operación «Normal/Boost».
El Smart IR controla el Aire acondicionado / Bomba de calor. Es un emisor de infrarrojos que, instalado sobre una mesa con visión directa con el equipo de Aire acondicionado, envía comandos al equipo como lo haría su mando a distancia (On/Off, consigna de temperatura). No sirve para controlar equipos sin mando a distancia. También mide la temperatura y humedad ambiente. Se alimenta por USB.
Todos los actuadores comunican por WiFi, sin necesidad de cablear.
El sistema Mirubeee, para funcionar, necesita conocer la producción solar y el consumo de la casa (importación / exportación). La fuente de estos datos puede ser el propio inversor fotovoltaico (si es accesible por red local) o bien un medidor compatible como un Wibeee.
Los inversores solares, al menos los más modernos, suelen tener el dato no sólo de la producción solar sino también el de la importación/exportación de la casa gracias a un medidor externo. Con el fin de evitar duplicidad de medidores y por la economía de la solución, Mirubeee se conecta por red local con los inversores fotovoltaicos para recabar los datos de energía. La compatibilidad del sistema Mirubeee con diversos inversores solares depende de la marca y modelo del inversor (e incluso de la versión de firmware en algún caso). Según el fabricante, el acceso a los datos del inversor a través de la red local es factible o no. En algún caso, puede ser necesaria la activación del acceso desde la configuración del inversor.
La compatibilidad de Mirubeee con las diversas marcas y modelos de inversores es un proceso “artesano” y progresivo. Cada integración es un desarrollo, mayor o menor, con sus singularidades. Actualmente Mirubeee se ha probado con éxito en los siguientes inversores:
Aunque normalmente Mirubeee funcionará para la marca y modelo indicados, sólo se puede garantizar la compatibilidad con las versiones de firmware indicadas en la lista (versiones probadas).
Como alternativa al acceso a los datos del inversor, Mirubeee funciona también con un medidor universal como el de Wibeee. De modo similar a como se hace con los inversores, Mirubeee puede acceder a los datos de Wibeee por red local. La instalación del equipo Wibeee se hace siguiendo las indicaciones del fabricante y usando la APP del fabricante. Sin embargo, para el propósito de Mirubeee, sólo es necesario que el medidor esté conectado a la red WiFi de la casa, no es imprescindible que esté vinculado a la plataforma Wibeee.
En el apartado anterior se ha explicado que el acceso a los datos de energía se hace por red local. El equipo encargado de gestionar estas lecturas y transmitirlas al servidor de Mirubeee es el Gateway.
El Gateway es el coordinador central del sistema Mirubeee. Además de leer los datos de energía de los inversores (o del medidor Wibeee) también comunica con los actuadores y toma las decisiones de actuación. Se alimenta por USB y accede a la red local por Ethernet (cable). Lo habitual será instalarlo junto al router de casa, ocupando un puerto de red.
Todo el sistema Mirubeee tiene un único punto de interacción que es la aplicación móvil (para iOs y Android, no hay acceso WEB). La APP permite registrar usuarios, configurar los equipos de control, vincular un Gateway, configurar los modos de operación, programaciones, tarifas, etc.
Una vez todo configurado y funcionando, la APP también sirve para visualizar la producción y consumo, el precio de la energía en el día actual, hacer seguimiento de los objetivos de autoconsumo, comprobar que todo funciona bien, etc.
El sistema Mirubeee es un gestor de excedentes diferente de los sistemas habituales. Los fabricantes de inversores fotovoltaicos u otras soluciones específicas para la derivación de excedentes usan, principalmente, una de estas dos estrategias:
1. Sistema On/Off basado en reglas sencillas tipo: “Si la exportación de energía supera ‘X’ W, encender cierta carga” (con un contactor o un smart plug normalmente). Este sistema tiene la ventaja de la sencillez, pero el inconveniente de que no aprovecha los excedentes hasta que no alcanza determinado umbral de exportación. Por lo tanto, pueden quedar muchos excedentes sin aprovechar.
2. Sistema de regulación para cargas resistivas, típicamente para el termo de agua caliente o calefactores eléctricos. Es un sistema que regula la energía que entrega al consumidor de modo que se ajusta exactamente al excedente que hay en todo momento. Es un muy buen sistema de aprovechamiento de excedentes, pero tiene los siguientes inconvenientes: sólo funciona para cargas resistivas (NO sirve para aire acondicionado o bomba de piscina, por ejemplo) y es un elemento más complejo que un simple smart plug (puesto que tiene que regular) y por lo tanto potencialmente más costoso.
Una de las grandes diferencias del sistema Mirubeee es que usa otra estrategia para el aprovechamiento de excedentes, un sistema que se basa en actuadores sencillos (tipo On/Off) y que al mismo tiempo tiene el potencial de aprovechar el 100% de excedentes.
La estrategia usada aprovecha la forma de facturar la electricidad por parte de la compañía eléctrica. La compañía, dentro de cada hora natural, hace un “balance neto” entre la energía importada y exportada de modo que, para cada hora, sólo hay un dato “compensado” que puede ser positivo (si hay más consumo que exportación) o negativo. Así, si por ejemplo la primera media hora una casa exporta 1kWh, y la siguiente media hora la casa importa 1kWh, al final de la hora natural la compañía facturará 0kWh.
De este modo, el funcionamiento general de Mirubeee sigue la siguiente lógica:
– En cada momento se comprueba la energía neta intercambiada con la red eléctrica durante la hora en curso.
– Se permite la acumulación de una cierta cantidad de excedentes y, cuando se llega a esa cantidad, se enciende una carga para compensar esa energía con energía importada.
– Se mantiene así el funcionamiento hasta que se llega a equilibrar (balance “0”) y se vuelve a empezar.
El sistema, puede encender múltiples cargas secuencialmente si hay mucha producción solar y poco consumo, no está limitado a una sola carga. Por diseño, el sistema funciona correctamente incluso con cargas de consumo variable como los aires acondicionados tipo inverter, ya que mantiene las cargas encendidas más o menos tiempo según se requiera para llegar al equilibrio. Mirubeee se ha programado para evitar que las cargas se enciendan y apaguen con demasiada frecuencia (sobre todo pensando en el aire acondicionado).
El mayor inconveniente de este sistema es que no es compatible con instalaciones con batería, a menos que se programe la batería para que sólo cargue, y no descargue, durante las horas de sol. De todos modos, el propósito de Mirubeee es aprovechar los excedentes fotovoltaicos al máximo sin necesidad de usar una batería.
Además de la gestión de excedentes, Mirubeee también optimiza el uso de los aparatos para evitar el consumo en las horas más caras. Mirubeee cada día descarga los precios de la energía y calcula cuáles son las horas “pico”. En base al precio de la hora y en base a la configuración del usuario, Mirubeee puede mantener un equipo apagado durante una hora pico o aplicar una consigna de temperatura menos exigente.
El funcionamiento del AA/BC se basa en una programación semanal de uso en la que se especifica cuándo se requiere tener ese espacio climatizado y a qué temperatura. En la configuración del calendario se especifica también el comportamiento deseado en caso de que haya excedentes de producción o durante las «horas pico». Así, por ejemplo, si hay excedentes en modo calefacción se puede programar un encendido o un cambio a una consigna más alta para acumular calor en el ambiente (el calor se acumulará en los materiales que envuelven ese ambiente). Después de acumular calor, cuando no haya excedentes o cuando la electricidad sea más cara, el consumo en calefacción será menor. De forma similar, durante las horas pico se puede programar un apagado del equipo o una consigna más baja para minimizar el consumo durante las horas más caras. Lo mismo pero a la inversa ocurre con el calendario de refrigeración.
De este modo, teniendo en cuenta la programación y los precios de la electricidad, se puede jugar con la inercia térmica del espacio y usar la energía de forma óptima.
El radiador eléctrico puede funcionar de dos maneras:
El funcionamiento del radiador eléctrico CON sensor de temperatura es el mismo que el descrito anteriormente para la bomba de calor. La única diferencia es que la actuación del radiador irá vinculada a un Smart IR (del que no se usará la función de emisor de infrarrojos sino su sensor ambiental). Varios radiadores pueden ir vinculados a un mismo Smart IR (como una casa con calefacción a gas y con un único termostato en el salón) o tener un sensor de temperatura por cada habitación.
A veces los radiadores/calefactores incorporan un termostato propio para parar el equipo llegada cierta temperatura. Para que el termostato propio no interfiera con la gestión de Mirubeee se recomienda poner el termostato propio del radiador al máximo (o por encima de la consigna máxima prevista).
El funcionamiento del radiador eléctrico SIN sensor de temperatura tiene similitudes con el de la bomba de calor pero es algo más sencillo. Se basa en una programación semanal de uso en la que se especifica únicamente cuándo se requiere tener ese espacio climatizado. En la configuración del calendario se especifica también el comportamiento deseado en caso de que haya excedentes de producción o durante las «horas pico», pero sólo en términos de On/Off, sin variaciones de consigna de la temperatura.
Hay que tener en cuenta que en el funcionamiento sin sensor de temperatura, si el equipo tiene un termostato propio, éste limita la temperatura ambiente (y en este caso no se recomienda ponerlo al máximo).
La gestión de la aerotermia se asimila a la de un gran radiador, normalmente SIN sensor de temperatura. Los sistemas de aerotermia ya tienen controles sofisticados (con termostatos propios) y sólo necesitan una entrada de señal On/Off para funcionar en modo potenciado si hay situación de exceso de producción FV.
El sistema de Agua Caliente Sanitaria, a través de un termo eléctrico, es un excelente sistema de acumulación de energía en forma de calor, algo como una “batería térmica”. El funcionamiento del termo se basa en un calendario de operación en el que se indican las horas de “uso crítico”. Normalmente se considera crítico el uso de ducha (el agua tiene que estar a la temperatura de régimen para no perder confort) mientras que serían usos no críticos otros como el lavado de platos o manos (en principio no sería grave si el agua saliera algo más templada). En todo momento, es decisión del usuario lo que se considera uso crítico y no crítico. Con esta información, el sistema garantiza que habrá disponibilidad de agua caliente en los momentos críticos encendiendo el termo con suficiente antelación. Sin embargo, mantendrá el termo apagado durante las horas más caras (si no hay uso crítico a la vista) y lo encenderá en caso de que haya excedentes fotovoltaicos.
El sistema de limpieza y filtrado de la piscina es un consumidor eléctrico importante que tiene la ventaja de ser muy flexible. Normalmente se establece que el filtrado de la piscina debe funcionar una determinada cantidad de horas al día, sin ser especialmente relevante en qué horas concretamente. Tradicionalmente, se ha usado un reloj/temporizador mecánico instalado en el cuadro eléctrico de la piscina para hacer esta gestión. Mirubeee utiliza el Smart Switch para sustituir el reloj mecánico y actuar en el momento adecuado según el precio de la energía y los excedentes solares disponibles.
La gestión de la piscina tiene tres modos de operación:
– Horario fijo – El usuario indica las horas al día en que debe funcionar (sin control de excedentes). Equivalente al reloj electromecánico tradicional.
– Sólo excedentes FV – El sistema sólo funciona cuando hay disponibilidad de excedentes solares. El usuario puede indicar un número máximo de horas diarias de funcionamiento para evitar un uso excesivo en días con mucho excedente. Si un día no hay excedente el sistema no se enciende.
– Optimizado – Horas diarias – El sistema garantiza el funcionamiento de una cantidad de horas diarias, priorizando siempre el uso con excedentes. El usuario indica el objetivo de horas diarias de filtrado y el sistema enciende el filtrado siempre que haya excedentes. Tras la puesta de sol se calculan las horas de funcionamiento que faltan para cumplir el objetivo y, si faltan, se encenderá el filtrado en las horas más baratas que haya por delante hasta la nueva salida de sol. Es posible también indicar un mínimo de funcionamiento en horas diurnas (para que no ocurra que el filtrado funciona sólo por la noche).
El primer paso para instalar y usar el sistema Mirubeee es la descarga de la Aplicación móvil.
Se puede descargar la APP móvil en los siguientes enlaces:
La primera vez que se abre la APP se debe crear una nueva cuenta de usuario con un email válido.
Una vez dentro de la APP se deberán añadir los actuadores de los que se dispone. Se deberá estar en la casa en la que se quieren instalar, tener la conectividad WiFi y Bluetooth del teléfono encendidas, y conocer la contraseña de la red WiFi de 2.4GHz de la casa.
Normalmente, el proceso de vinculación de los actuadores será muy sencillo. Primero se deberá instalar físicamente el actuador (Plug, Switch o IR) y esperar a que se inicialice (luz azul parpadeando).
Automáticamente, en la pantalla de la APP, deberá aparecer un mensaje como el siguiente:
Si no apareciera el mensaje automáticamente, se puede forzar el inicio de la instalación pulsando sobre el botón “+” arriba a la derecha. Si la luz azul del actuador no parpadeara, se deberá pulsar el botón de reset durante 5s.
Deberemos indicar que queremos continuar el proceso (“Ir a agregar”), seleccionar la red WiFi de casa, teclear la contraseña y esperar a que termine la vinculación. Al final del proceso se podrá poner un nombre familiar al actuador (por ejemplo, “Aire salón”).
A continuación, en la pantalla principal, aparecerá el actuador recién añadido.
Se deberá repetir el proceso para los otros actuadores.
Caso particular del Smart IR
La configuración del Smart IR (Infra-Red o infrarrojo) es un poco diferente a la del Plug o el Switch. Tras la vinculación del actuador, el equipo estará conectado al WiFi y reportando la temperatura y la humedad ambiente. Sin embargo, será necesario hacer una configuración adicional para encontrar la librería de infrarrojos adecuada al equipo de Aire Acondicionado específico a controlar. Es como encontrar el “mando universal” que funciona con ese Aire.
Para ello hay que entrar en el panel del Smart IR y pulsar en el botón “Agregar”. Pulsar sobre el icono de “Aire acondicionado” y, a continuación, seleccionar la marca del Aire de la lista (se puede teclear el nombre para buscar).
Para filtrar entre las múltiples librerías de esa marca se hacen unos “test de filtro”. El primero será probar a encender el Aire. Si funciona, pulsar en “Funciona bien!”, si no, “Probar otro” hasta que funcione. De la misma forma, se probarán otros modos de funcionamiento o consignas de temperatura, hasta llegar al “test final”.
En el test final habrá que probar que funciona todo lo que nos interesa, que es lo siguiente:
– Encender y apagar.
– Cambiar la temperatura.
– Poner el modo de operación en refrigeración y/o calefacción.
(Mirubeee no maneja velocidades de ventilador u otros modos de operación).
Si el test final es satisfactorio, tras pulsar en “Funciona bien!” sólo faltará poner un nombre al equipo y finalizar (botón OK).
Si tras probar varias librerías NO se llega a un test final satisfactorio, se deberá volver atrás, a un test de filtro, y pulsar el botón “Probar otro” varias veces hasta llegar al mensaje de “Sin biblioteca de códigos coincidentes”:
En esta pantalla se deberá seleccionar la opción del BOTÓN BLANCO: “Intenta el aprendizaje manual”. Esto permitirá hacer la configuración del Smart IR de otra forma.
En este modo de configuración se deberán seguir las instrucciones en pantalla para que el Smart IR “aprenda” los códigos usados por el equipo de Aire acondicionado. Tras pulsar “OK” en la pantalla inicial, se deberá apuntar el mando a distancia del Aire al Smart IR y pulsar varios botones:
1. On/Off
2. Subir/Bajar temperatura
3. Modo de operación
En este modo de aprendizaje el Smart IR busca la librería adecuada en base a la señal que recibe del mando, en vez de buscar por marca. El proceso de aprendizaje manual termina en la misma pantalla del test final vista anteriormente, en la que se podrán probar otras librerías de infrarrojos.
Habitualmente, tras este proceso, se consigue encontrar una librería de control que funciona bien. Si no se consiguiera, lamentablemente, ese Aire no sería compatible con el sistema Mirubeee.
Alternativamente al aprendizaje manual, en algunos casos se puede hacer otra búsqueda por “marca compatible”. Dado que algunas marcas comerciales comparten fábrica o componentes, es posible que funcione bien una librería de control de otra marca “hermana”. Listado de marcas de Aire Acondicionado que comparten librerías de infrarrojos:
La instalación del Gateway es muy sencilla. El único requisito es haber instalado anteriormente, al menos, un actuador (Plug, Switch o IR).
Físicamente, el Gateway se instala normalmente junto al router de casa o en cualquier sitio en el que haya un puerto ethernet (RJ45) disponible. El Gateway necesita estar conectado a la misma red local que los actuadores y que el inversor fotovoltaico. De sus dos conectores ethernet, se usará el puerto WAN. La alimentación del Gateway es por USB (alimentador USB-230V incluido). El Gateway funciona con una memoria USB externa, también incluida.
Una vez conectado y alimentado, el Gateway se inicializará por primera vez, se conectará a Internet, buscará posibles actualizaciones de firmware y tras unos minutos estará listo para funcionar. La primera vez puede tardar algo más que en reinicios posteriores (unos 20min). Durante el proceso de inicialización sólo parpadeará una luz blanca. Cuando haya tres luces blancas fijas, el Gateway estará listo para funcionar.
Una vez inicializado, el Gateway encuentra automáticamente los actuadores que haya en la misma red local y queda vinculado al usuario. No requiere intervención.
La confirmación de que el Gateway está correctamente conectado y funcionando la tendremos con un mensaje de CONECTADO en la sección de configuración de la APP móvil.
Una vez instalado el Gateway ya se puede hacer la configuración del inversor solar para que lea los datos de producción solar y consumo de red (importación/exportación).
En la sección «Configuración», deberá aparecer el Gateway instalado (detectado automáticamente) y un menú desplegable en el que se podrá indicar la marca del inversor solar o el medidor universal compatible que haya (Wibeee).
Entonces el Gateway buscará el equipo automáticamente y mostrará por pantalla lo que haya encontrado (puede tardar unos minutos). Puede encontrar más de un equipo (por ejemplo, si hay múltiples Wibeee).
Dependiendo del inversor solar de que se trate será necesario hacer diferentes pasos para su configuración. A continuación se describe la configuración individual para cada marca de inversor (y para el medidor universal).
En caso de que se usen medidores Wibeee como fuente de datos, se deberá seleccionar en el menú desplegable qué equipo y canal se usa para la producción solar y para la medida del consumo general. Si se usan equipos Wibeee trifásicos, el canal a seleccionar es el 4 (el agregado de las 3 fases). Cada equipo estará identificado por su dirección MAC (código de 12 cifras y letras que se encuentra en una pegatina plateada en el equipo Wibeee).
Para finalizar el proceso de configuración habrá que pulsar el botón “Guardar”.
Ahora, en la pantalla principal (“Mi hogar”), se podrán ver los datos “instantáneos” de producción solar y consumo de red (se actualizan cada minuto). El dato de producción solar debe ser siempre positivo mientras que el dato de consumo de red será positivo cuando haya importación y negativo cuando haya exportación (vertido a red).
En caso de que el sentido de la corriente saliera al revés (por ejemplo, exportación por la noche) se deberá cambiar el sentido de la corriente en el menú de configuración. Para modificar una configuración hecha hay que borrar la actual (icono de papelera) y seleccionar los parámetros de nuevo.
Para acceder a los datos de producción y consumo de Enphase por red local se necesita tener a mano la siguiente información:
Las credenciales de acceso web son el email y contraseña que se usa para acceder a la APP móvil de Enphase.
El número de serie del Envoy se puede encontrar aquí:
El acceso a los datos de los inversores Fronius se hace directamente tras la selección de la marca (a los pocos minutos) y no requiere configuraciones especiales.
Algunos inversores Huawei permiten el acceso directo a los datos de producción y consumo por red local y sin configuraciones especiales. Sin embargo, en algunos casos el acceso directo no está disponible y hay que hacerlo por vía de la conexión directa a la red WiFi que genera el propio inversor. En este segundo caso, el Gateway deberá estar dentro del alcance WiFi del punto de acceso del inversor.
El sistema en primera instancia intenta conectar directamente. Si lo consigue, no hay que hacer nada más. Si tras algunos intentos no se consigue esa comunicación, entonces el sistema solicitará que se indique el nombre de la red WiFi del inversor en cuestión y la contraseña.
El nombre (SSID) se podrá seleccionar de una lista y tendrá un formato del estilo “SUN2000-XXXXXXXX”, donde las “X” son parte del número de serie.
La contraseña por defecto es Changeme.
El acceso a los datos de los inversores Sunvec de VMC se hace directamente tras la selección de la marca (a los pocos minutos) y no requiere configuraciones especiales.
Para acceder a los datos de producción y consumo de SMA por red local se necesita conocer la contraseña del “Internal web server” del inversor. El instalador del inversor tiene esta información.
En algún caso puede ser útil combinar los datos de producción solar de SMA con los datos de red (import/export) de un medidor universal. Para activar esta opción se debe marcar la casilla de verificación en la parte inferior.
El acceso a los datos de los inversores Sungrow se hace directamente tras la selección de la marca (a los pocos minutos) y no requiere configuraciones especiales.
En los casos encontrados de esta marca sólo se ha podido obtener el dato de producción solar. Por lo tanto, es necesario combinarlo con los datos de red (import/export) de un medidor universal. Para activar esta opción se debe marcar la casilla de verificación en la parte inferior.
El acceso a los datos de Solar Edge por red local es un poco más complicado de lo habitual. Se necesita hacer una configuración en dos pasos:
Para habilitar la comunicación Modbus del inversor hay que hacer lo siguiente:
En el inversor, mover la palanca roja hacia la izquierda (posición P) durante dos segundos para activar el punto de acceso.
Ahora, con el móvil u ordenador, se deberá conectar a la red WiFi SEDG-XXXXXXXX con la contraseña indicada en el lateral del inversor (o en el código QR).
A continuación se debe abrir un navegador de Internet e ir a la dirección 172.16.0.1 . Esto abrirá una página de configuración que permitirá habilitar el puerto Modbus TCP.
El último paso es conectar el Gateway de Mirubeee directamente a la red WiFi del gateway de Solar Edge. Para ello, el Gateway de Mirubeee deberá estar dentro de su alcance WiFi. Las credenciales de acceso a esa red WiFi (SEDG-XXXXXXXX) están en la etiqueta del propio Gateway de Solar Edge, tanto en texto como en el código QR.
En los casos encontrados de esta marca sólo se ha podido obtener el dato de producción solar. Por lo tanto, es necesario combinarlo con los datos de red (import/export) de un medidor universal. Para activar esta opción se debe marcar la casilla de verificación en la parte inferior.
El acceso a los datos de los inversores Solax híbridos se hace directamente tras la selección de la marca (a los pocos minutos) y no requiere configuraciones especiales.
El Smart Switch es el único equipo de Mirubeee que no es 100% autoinstalable. Es un actuador que se instala normalmente dentro de un cuadro eléctrico y que va conectado directamente a los cables de electricidad (230V). Por lo tanto, la instalación de este dispositivo la debe hacer un técnico cualificado.
El Smart Switch en Mirubeee se puede usar para controlar el sistema de filtrado de la piscina. Normalmente, en las piscinas hay un cuadro eléctrico dedicado que incorpora un reloj programador encargado de activar el filtrado unas horas al día. El Smart Switch sustituirá la función del reloj programador que haya actualmente instalado.
Típicamente, habrá un conexionado con al menos estos elementos (esquema simplificado):
Se recomienda poner el Smart Switch en paralelo con el reloj y dejar el reloj parado o sin programación.
La entrada “S” permite la activación manual mediante un interruptor. En algunos modelos la entrada es doble: “S1” para interruptor y “S2” para pulsador.
Otro uso típico del Smart Switch es la alimentación directa a un radiador eléctrico o un circuito de calefacción de hasta 16A. En este caso el esquema de conexión es más sencillo:
En caso de gestionar una aerotermia, se deberá interponer un contactor entre el Smart Switch y los contactos del control electrónico de la aerotermia:
Una vez instalados todos los elementos actuadores y el Gateway (con el inversor configurado) el último paso es configurar el sistema para que funcione como se desea.
La configuración del sistema se hace a través del “panel de control” individual de cada actuador. Dependiendo del aparato que se gestiona habrá unas opciones de configuración u otras.
Tanto los radiadores/calefactores eléctricos como los aires acondicionados/bomba de calor (AA/BC) y los termos eléctricos de agua caliente se programan de manera similar, a partir de unos calendarios de uso semanal. A la creación y gestión de calendarios se llega pulsando sobre el botón “Ajustes” del panel de control individual. Se pueden crear múltiples calendarios para aplicar en diferentes situaciones (calendario normal, calendario vacaciones, etc). Cada nuevo calendario se crea en base a una plantilla estándar que se puede modificar según la necesidad individual.
En todo momento, desde el panel de control, es posible seleccionar el calendario de operación a aplicar o también seleccionar el «Modo manual» (que es un «calendario» más de la lista que viene por defecto y no se puede borrar). Si se quiere modificar el estado del equipo manualmente es imprescindible ponerlo primero en «Modo manual» dado que, de lo contrario, en el siguiente minuto el sistema volverá a poner el equipo en el estado que le corresponde según la programación.
El equipo de Aire Acondicionado es una excepción. Si se hace una manipulación manual, tanto con el mando físico como con la APP, el Gateway no tendrá constancia de ello y considerará que el equipo continúa en el último estado conocido. Por lo tanto, en este caso no se sobrescribirá su estado en el siguiente minuto.
Cada calendario permite modelar el comportamiento del sistema a través de las siguientes opciones de configuración:
Se accede al menú de opciones de configuración a través del botón amarillo con una rueda dentada que hay junto al nombre del calendario.
Para la programación del aire acondicionado/bomba de calor y de los radiadores con termostato se pueden especificar tres consignas de temperatura para aplicar en el calendario de operación: Confort, Eco y Noche. Será la temperatura base de trabajo en cada franja horaria.
Es posible indicar también el comportamiento del sistema cuando hay excedentes de producción FV. Se diferencia el comportamiento con excedentes durante las horas programadas y fuera de ellas. Según las casillas que se marquen se establece que el sistema funcione únicamente cuando hay excedentes o que funcione según la programación normal pero sólo cambie la consigna de temperatura. También es posible no alterar el comportamiento durante las horas programadas y simplemente activar el equipo fuera de las horas programadas en caso de que haya excedentes (a una temperatura determinada).
Para los equipos sin termostato estas opciones son algo más sencillas pues no hay variación de consigna de temperatura, sólo opciones de encendido o apagado por excedentes dentro y fuera de las franjas de operación programadas.
En este menú se establece también el comportamiento del sistema durante las «horas pico», las horas más caras del día. Las opciones son «No hacer cambios», «Apagar el equipo» (para no consumir durante las horas más caras) o bien «Suavizar consigna 2ºC». La opción de suavizar consigna es un punto intermedio entre apagar o no hacer cambios. Suavizar consigna significa bajar la temperatura 2ºC en modo calefacción y subir 2ºC en modo refrigeración. Con ello se consigue que el equipo tenga menos exigencia y que consuma menos electricidad. Cuando termina la hora pico se restaura la situación normal.
La última opción del menú es el encendido anticipado. El encendido anticipado es una optimización energética consistente en aprovechar la inercia térmica de la casa para desplazar consumos a momentos más convenientes. Funciona según las circunstancias de precio de energía y excedentes. De esta manera, si un tiempo antes de un uso programado la energía es más barata (o hay excedentes), se encenderá el equipo climatizador para acumular calor o frío en la sala (según convenga) y reducir el consumo durante las horas más caras. Se debe indicar un tiempo de pre encendido en horas (p.ej. 2h). Para deshabilitar esta función indicar un tiempo de 0h.
Es posible establecer manualmente cuál es el orden de prioridad para la activación de las cargas a medida que haya más disponibilidad de excedentes fotovoltaicos. La modificación del orden se hace desde la pantalla principal de la aplicación de forma muy sencilla, arrastrando los iconos a izquierda y derecha. La primera carga en orden de prioridad será la de la izquierda de todo i la última la de la derecha. Para activar el «modo reordenación» hay que pulsar sobre el pequeño candado de desbloqueo que hay a la derecha. Al finalizar la reordenación se debe volver a bloquear el orden establecido.
Se debe tener en cuenta que, a pesar del orden establecido, el sistema puede encender una carga no consecutiva de la lista si, por la programación, en ese momento toca mantener apagada la siguiente carga de la lista.
La pantalla que se muestra en la sección Mi hogar es la primera pantalla a la que se accede cuando se abre la APP. Muestra el estado de funcionamiento actual del sistema.
En la parte superior se ven los datos de producción solar e importación/exportación de energía en tiempo real (se actualiza cada minuto). Con esta información se puede ver al momento si el sistema está conectado y produciendo, y si en ese momento hay excedentes de energía o no.
Debajo de los datos instantáneos se muestra el balance neto horario del día actual. Este gráfico es importante, indica el promedio de energía importada o exportada cada hora. El sistema intentará que en las horas centrales del día, las de producción solar, este balance se aproxime lo máximo posible al cero. El cero significa que no hay importación de energía de red, no hay compra, y que tampoco hay exportación de energía, es decir, que toda la producción se aprovecha localmente. Si en una hora dada el balance neto da positivo significa que hay más consumo que producción. Por el contrario, si da negativo significa que, a pesar de haber encendido varias cargas gestionables, en esa hora ha habido excedentes.
Por último, en «Estado de los equipos ahora» se muestra si los equipos gestionados por el sistema están apagados (gris), encendidos por la programación horaria (amarillo) o bien encendidos porque se están aprovechando los excedentes (verde). Si un equipo aparece en rojo significa que hay un problema de comunicación entre ese equipo y el gateway.
Es posible compartir acceso a tu “Hogar Mirubeee” con otro usuario sin compartir tus credenciales. Esta posibilidad es útil para que cada miembro de la familia pueda acceder a Mirubeee con su propia cuenta, así como para facilitar la ayuda desde soporte.
Primero, asegúrate de haber dado un nombre a tu hogar (y pulsar el botón de guardar).
Si ya tiene nombre, al seleccionar el hogar aparecerá la opción de “Añadir miembro”. De este modo se generará un código de invitación que permitirá unirse a ese hogar. Recomendamos enviar el código por email, aunque se pueden usar otros servicios de mensajería.
Si se desea facilitar el acceso a soporte se debe enviar el email a info@mirubeee.com. El dueño del hogar puede revocar el acceso a los otros miembros en todo momento.
El usuario invitado deberá introducir el código de invitación en el apartado “Ingresa en una familia” de la APP.
Los usuarios invitados, los que no son «Dueño del hogar», pueden tener dos roles:
El miembro ordinario es un usuario básico que puede ver y actuar pero no puede añadir o quitar dispositivos actuadores ni miembros del hogar. Es el rol por defecto cuando se invita a otro miembro.
Por otro lado, el administrador tiene capacidades para dar de alta y de baja dispositivos actuadores y añadir o quitar miembros. Se gestiona en las siguientes pantallas:
En caso de querer transferir la propiedad de la vivienda, es posible hacerlo desde el mismo menú desde el que se añade un nuevo miembro. El único requisito es que se haya añadido antes algún miembro al que se le pueda transferir la propiedad.